¡Haga realidad sus vacaciones!

Pluguffan

Guía turismo, vacaciones y fines de semana en Finisterre

Pluguffan - Guía turismo, vacaciones y fines de semana en Finisterre
7.6
5

Pluguffan es un municipio del departamento de Finistère, en Bretaña, a 8 km al oeste de Quimper.

Su territorio de 32 km² pertenece a la provincia cultural e histórica de Cornouaille, en el límite del país de Bigouden. Siempre es verde y predominantemente rural, cubierto con 64% de tierra cultivada y 15% de pastizales. Además, todavía hay más de 60 hectáreas de áreas forestales.

Ya ocupada durante el Neolítico (alrededor del - 5000 aC), como lo atestiguan dólmenes y túmulos, luego en la Antigüedad (se desenterró cerámica romana), el pueblo apareció en la Edad Media. Es entonces una parroquia dependiente de Penhars. Más tarde, Pluguffan se disputa entre el marqués de Rosmadec y la abadía de Kerlot.

En el siglo XX, la ciudad se benefició del crecimiento de la aglomeración de Quimper. Alberga algunas industrias y sobre todo un aeropuerto que todavía contribuye a su reputación hoy en día... Un verdadero pequeño pueblo en el campo con 4100 habitantes, Pluguffan tiene una oferta de ocio a tener en cuenta durante una estancia en la región, entre Quimper y las playas (¡Bénodet está a 10 km!).

Datos geográficos

MunicipioPluguffan
Código postal29700
Etiqueta turística
Latitud47.9809890 (N 47° 58’ 52”)
Longitud-4.1792160 (W 4° 10’ 45”)
AltitudDe 10m a 155m
Superficie32.09 km²
Población4300 habitantes
Densidad133 habitantes/km²
PrefecturaQuimper (7.8 km, 13 min)
Código Insee29216
IntermunicipalidadCA Quimper Bretagne Occidentale
DepartamentoFinisterre
RegiónBretaña

Ciudades y pueblos más próximos

Plonéis5.7 km (8 min)
Plomelin7.1 km (12 min)
Quimper7.9 km (12 min)
Guengat8.4 km (9 min)
Plogastel-Saint-Germain10.8 km (14 min)
Gourlizon12 km (13 min)
Peumerit12.6 km (16 min)
Plogonnec13.1 km (17 min)
Landudec14.2 km (13 min)
Combrit14.4 km (14 min)
Ergué-Gabéric14.5 km (19 min)
Tréméoc15.1 km (14 min)
Pont-l'Abbé15.2 km (14 min)
Le Juch15.3 km (17 min)

Para ver, para hacer

En cuanto al patrimonio, la localidad cuenta con varios sitios protegidos inscritos en el Inventario. Es el caso del señorío Kerascoet, reconstruido en el siglo XVI por la familia Kerguélen. Propiedad del alcalde de Pluguffan bajo el Primer Imperio, la finca fue posteriormente desmembrada antes de ser comprada y restaurada después de la Segunda Guerra Mundial: luego se reforestó el parque y se acondicionó un jardín francés. La propiedad es siempre privada. En cuanto al señorío de Kériner, también protegido, data del siglo XVI y fue muy reformado en el siglo XIX. Para mencionar, todavía a nivel civil, la mansión de Kerfeneg erigida en 1880: sirvió como residencia para los seminaristas de la diócesis y hoy alberga la sede de una sociedad. También hay que destacar el señorío Boissière que conserva una torreta del siglo XVI...

En cuanto al patrimonio religioso, las partes más antiguas de la iglesia parroquial de Saint-Cuffan datan de la época románica (siglos XII, XIII). Reconstruida en los siglos XV, XVI y XIX, su porche de estilo renacentista de 1587 está rematado por una sala de reuniones y su torre campanario, de la misma época. En el interior, la bóveda de la nave ha permanecido románica, y están alojadas en estatuas de madera dorada y policromada que representan a la Virgen y San Corentin (obispo de Quimper). También se conserva una vidriera del siglo XVI. Según la tradición regional, un recinto con calvario (siglo XVI) adosa a la iglesia a la que se accede por un arco triunfal. Más reciente, la capilla Notre-Dame de la Grâce fue construida en 1685 y luego ampliada en 1867. En particular, alberga un fresco, estatuas policromadas, una magnífica vidriera dedicada a la Virgen (siglo XIX). Una fuente votiva linda con la capilla donde siempre tiene lugar un perdón muy concurrido el primer fin de semana de septiembre.

Además del dolmen de Ménez Liaven, en el pueblo y sus alrededores se pueden contemplar cruces, cruces de camino (algunas del siglo XVI), molinos y hornos que atestiguan la prosperidad rural de antaño.

En términos de cultura, las actividades se programan regularmente en la biblioteca de medios: comuníquese con el +33 2 98 94 06 45.

Para los atletas, un parque de patinaje es de libre acceso y las canchas de tenis se pueden reservar con el club local: comuníquese con +33 6 06 42 31 69.

Los aficionados al senderismo oa la bicicleta también son muy mimados en la ciudad. Podrán unirse a las salidas del cicloclub de Pluguffan (información en el +33 2 98 84 02 97) y de la asociación de marcha (contacto +33 6 79 03 99 58).

Lo cierto es que en Pluguffan se dispone de nada menos que 18 km de senderos balizados, dedicados a paisajes bucólicos y setos, zonas boscosas o sitios patrimoniales. Dos circuitos están especialmente pensados para un público familiar: "La vuelta del Bourg" (5,5 km), jalonada por 15 terminales didácticos en forma de recorrido interpretativo y "Los caminos nos lo cuentan" (6,5 km). Además, un circuito de 18 km está especialmente diseñado para ciclistas de montaña, sin olvidar la vía verde entre el pueblo y Pont-l'Abbé, también accesible para peatones, construida sobre una antigua vía férrea. Otras rutas unen Quimper o la costa. Mapas e información en el +33 2 98 53 04 05 o +33 2 98 94 01 11.

El aeropuerto de Quimper Cornouaille, que ha contribuido al crecimiento de la ciudad, sigue siendo un activo importante para Pluguffan. Creado entre guerras para formar pilotos, en la década de 1960 se convirtió en un vector de desarrollo económico para la región. A continuación, se crearon muchas líneas comerciales, en particular a París Orly. Dotado de una terminal modernizada en 1987 y dos pistas de 2150 y 1250 m, la infraestructura cubre un centenar de hectáreas. Después de superar los 150.000 pasajeros anuales a principios del siglo XXI, debido a la competencia del aeropuerto de Brest, el tráfico comercial se ralentizó incluso antes de la pandemia de Covid. Sin embargo, todavía hay conexiones regulares con París y Londres y, en verano, hay vuelos programados a Córcega, en particular. Información sobre vuelos comerciales en el +33 2 98 94 30 30. Además, en el sitio se encuentra un club de paracaidismo (información en el +33 2 98 56 18 44) y el aeroclub de Quimper que ofrece vuelos de ocio (para sobrevolar incluyendo el costa e islas), primeros vuelos y entrenamiento de vuelo: contacto +33 2 98 94 05 22.

Lugares de interés

Transportes

Acontecimientos y festividades

Fotos

El pueblo
El pueblo
Ver la foto
La iglesia
La iglesia
Ver la foto
El ayuntamiento
El ayuntamiento
Ver la foto
El pueblo
El pueblo
Ver la foto
La iglesia
La iglesia
Ver la foto
Dentro de la iglesia
Dentro de la iglesia
Ver la foto
Dentro de la iglesia
Dentro de la iglesia
Ver la foto
El pueblo
El pueblo
Ver la foto
El monumento a los caídos
El monumento a los caídos
Ver la foto
El iglesia
El iglesia
Ver la foto
El interior de la iglesia
El interior de la iglesia
Ver la foto
El interior de la iglesia
El interior de la iglesia
Ver la foto
Calvario
Calvario
Ver la foto

Tiempo

Lunes 10 junio
Min. 11°C - Max. 17°C
Día
Noche
Martes 11 junio
Min. 9°C - Max. 18°C
Día
Noche
Miércoles 12 junio
Min. 7°C - Max. 17°C
Día
Noche

Visitas, ocio y actividades en los alrededores

Paseos

ApellidoTipo de paseoDificultadDuraciónMunicipio de salida
Beuzec-Cap-Caval
Excursión a pieMedia3:40Saint-Jean-Trolimon (17.7 km)
Circuito Roche du Feu
Excursión a pieMedia3:35Gouézec (22 km)
Caminata Roche du Feu - Salida del pueblo
Excursión a pieMedia1:30Gouézec (26 km)
Circuito Gouézec de Pont-Coblant
Excursión a pieMedia3:35Gouézec (27 km)
Circuito de la caseta de vigilancia
Excursión a pieFácil2:10Moëlan-sur-Mer (45 km)

Restaurantes

Casas rurales

Alquileres de vacaciones

Campings

Hoteles

Sus vacaciones
Un hotel
Un alquiler de vacaciones
Una casa rural
Un camping
Una actividad de ocio
Un restaurante
Un coche de alquiler
Un billete de avión
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia como usuario. Si sigue navegando, consideramos que acepta su uso.
Más información y configurar
Su cuenta