¡Haga realidad sus vacaciones!

Gestionar el dinero y los pagos

Fichas prácticas

Valor de la moneda, modalidades de pago aceptados, propinas… Los extranjeros que no conocen Europa a veces tienen dificultades para desenvolverse. Estas son algunas informaciones básicas para los que acceden al territorio francés por primera vez.

Gestionar el dinero y los pagos

Coste de la vida

El coste de la vida en Francia es muy parecido al de sus grandes vecinos europeos. Desde 2002, el euro ha sustituido al franco en diferentes estados, lo que facilita la circulación entre los miembros de países de la Unión Europea.

  • Existen siete billetes diferentes en Francia: 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros. Los dos últimos se utilizan muy poco, y el último, el de 500 euros, es rechazado en muchos casos por los comerciantes, por miedo al tráfico de billetes falsos. Al cambiar el dinero, siempre que sea posible, es preferible pedir billetes de 50 euros o de menor cantidad.
  • Aunque el coste de la vida es bastante asequible en Francia, hay que tener más cuidado con París, la capital. Aquí, los precios suelen ser más altos que en el resto de Francia, sobre todo en lo que respecta al alojamiento. Por eso, hay que contar con un presupuesto más considerable para pasar un tiempo en París.
  • Francia cuenta con uno de los metros más baratos del mundo, lo que facilita los desplazamientos por la capital. Para moverse mucho, conviene utilizar un abono o billetes combinados, ya que suponen un gran ahorro.
  • Para evitar sorpresas desagradables, los precios de los restaurantes se indican siempre en el exterior de los establecimientos. Asimismo, los cafés y los bares están obligados a mostrar los precios de las consumiciones en su interior. Cabe señalar que en los bares los precios pueden variar para las consumiciones en una terraza o después de cierta hora.
  • Cuando se opta por un alojamiento de pago en Francia, tipo hotel, camping, habitaciones independientes o incluso alquiler, se cobra al cliente una tasa de estancia, tanto si es francés como extranjero. Aunque este importe suele ser muy bajo, hay que saber que esta tasa no siempre está incluida en el precio base, y que puede reclamarse como suplemento. Esta tasa se calcula por día y por persona.
  • Los mayores de 15 años que no son ciudadanos de la Unión Europea y han realizado compras por valor de 175 o más euros en los últimos meses pueden solicitar la devolución del IVA. Para eso, hay que pedir una factura en condiciones en las tiendas que exhiben el logo Tax free for Tourists.

Modalidades de pago

En Francia, se aceptan la mayoría de las modalidades de pago. Sin embargo, pueden estar sujetas a determinadas reglas particulares.

  • La tarjeta bancaria se acepta en casi todas partes. Cuando un comerciante posee un terminal de tarjeta en su mostrador, no puede rechazar una tarjeta bajo ningún concepto. No se suele admitir el pago con tarjeta bancaria por debajo de una cantidad determinada, pero esta información debe mostrarse claramente en el establecimiento. En Francia se aceptan la mayoría de las tarjetas bancarias internacionales, y en particular las tarjetas Visa y Mastercard. La tarjeta American Express se acepta en muchos establecimientos, pero no de forma sistemática. Si dispone de otra tarjeta de pago, es preferible que se informe en su banco antes de salir de viaje.
  • La tarjeta bancaria es muy práctica, ya que también permite retirar dinero las 24 horas del día en los cajeros, y estos suelen presentar las instrucciones en varios idiomas. Es mejor utilizar los cajeros situados en el interior de los bancos para evitar el riesgo de los tironeros. También se puede retirar dinero con tarjetas extranjeras en los cajeros de los bancos franceses o extranjeros más importantes.
  • El dinero en metálico se acepta en todas partes. Sin embargo, es preferible pagar en euros, porque hay muy pocos establecimientos que aceptan otras divisas. Si no ha tenido la previsión de cambiar dinero antes de salir, puede dirigirse a un banco, pero es más fácil dirigirse a alguna oficina de cambio. En estos sitios exigen algún documento de identidad, como un carnet de identidad o un pasaporte.
  • Algunos comerciantes aceptan los cheques de viaje, principalmente en las grandes ciudades. El turista debe mostrar un documento de identidad, y después firmar y contrafirmar los cheques que desea utilizar. La ventaja de los cheques de viaje es que pueden sustituirse rápidamente en caso de pérdida o de robo. Si los comerciantes no aceptan los cheques de viaje, se pueden cambiar por dinero en metálico en los bancos y oficinas de cambio asociados al dispositivo. En este caso, pueden solicitar gastos de operación.
  • En general, solo se aceptan los cheques bancarios emitidos por un banco francés. Los cheques emitidos por un banco extranjero generan gastos adicionales para el comerciante, y este no tiene ningún medio sencillo para verificar que no se trate de un impagado.
  • El pago sin contacto con tarjeta bancaria o teléfono portátil está cada vez más extendido entre los pequeños comerciantes y los terminales automáticos.

Propinas

En Francia, la propina no es obligatoria, ya que los establecimientos incluyen el servicio en la tarifa de su prestación. Dar propina depende de la voluntad de los clientes, que así pueden mostrar su satisfacción con un servicio de calidad superior a la media. Por eso, nadie está obligado a dejar propina cuando no ha quedado satisfecho con el camarero, el mozo de equipajes, el conductor o el guía.

  • En Francia, las tarifas siempre se indican con los impuestos y el servicio incluidos. En el restaurante, representan alrededor del 15 % de la cantidad total. Así, la eventual propina que se deje, se añadirá a esta cantidad.
  • Cuando se está muy satisfecho por un servicio, es habitual dejar una propina. En general, se redondea el precio solicitado, dejando uno o dos euros más, pero la propina raramente supera el 5% de la cantidad total. Las propinas casi siempre se entregan en metálico.
  • Atención: puede ser que algún comerciante o restaurador solicite el abono de una propina específica en su establecimiento. Esta práctica está prohibida y es ilegal. En la medida de lo posible, hay que evitar este tipo de comercios, ya que se trata de gente sin escrúpulos.
Volver a las fichas prácticas
Sus vacaciones
Un hotel
Un alquiler de vacaciones
Una casa rural
Un camping
Una actividad de ocio
Un restaurante
Un coche de alquiler
Un billete de avión
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia como usuario. Si sigue navegando, consideramos que acepta su uso.
Más información y configurar
Su cuenta